Una experiencia que me resulta interesante, es el aplicar enfoque indagatorio en mis clases de ciencias con estudiantes del nivel secundario. Iniciar con un situación problematizadora, provocar el conflicto cognitivo y luego que las estudiantes elaboren sus hipótesis, las mismas que comprobarán luego con la experiencia. Resultado de ello, crean sus conceptualizaciones y manifiestan al plenario sus resultados. Finalmente , deberán aplicar a situaciones parecidas a las aprendidas, esos nuevos conocimientos.
Inicialmente puede resultar complicado el desarrollar sesiones con este enfoque, mucho más si se planifica para cada encuentro con las estudiantes según bloque horario: dos horas pedagógicas, donde no solo se considera las cuatro fases: Focalización, exploración, reflexión y aplicación, sino también, los procesos cognitivos que implica la capacidad a desarrollar en esa sesión.
Un reto que vale la pena poner en práctica, para garantizar el desarrollo de habilidades científicas como: observar, describir, organizar datos, elaborar hipótesis, desarrollar pensamiento crítico, entre otras.
Les dejo un enlace de una presentación que les será útil para complementar lo anteriormente sustentado.
http://www.slideshare.net/Elizabeth201007/metodologa-indagatoria-en-ciencias1
No hay comentarios:
Publicar un comentario